María en el vocabulario de teología bíblica de Xavier León-Dufour
El papel importante que
desempeña la madre de Jesús en la tradición cristiana quedó esbozado desde la
revelación escrituraria. Si la primera generación cristiana centró su interés
en el ministerio de Jesús, desde su bautismo hasta Pascua Hch 1,22 10,37ss 13,24ss,
fue porque debía responder a lo más urgente de la misión apostólica. Era normal
que los relatos sobre la infancia de Jesús aparecieran sólo tardíamente; Marcos
los ignora, contentándose con mencionar sólo dos veces a la madre de Jesús Mc 3,31-35
6,3. Mateo los conoce, pero los centra en José, el descendiente de David que
recibe los mensajes celestiales Mt 1,20s 2,13.20.22 y da el nombre de Jesús al
hijo de la Virgen 1,18-25. Con Lucas sale María a plena luz; ella tiene en los
orígenes del Evangelio el primer papel con una verdadera personalidad; en los
orígenes de la Iglesia ella toma parte con los discípulos en la oración del
Cenáculo Hch 1,14. Finalmente, Juan encuadra la vida de Jesús entre dos escenas
mariales Jn 2,1-12 19,25ss: en Caná, como en el Calvario, define Jesús con
autoridad la función de María, primero como creyente, luego como madre de sus
discípulos. Esta progresiva toma de conciencia de la misión de María no debe
explicarse sencillamente por motivos psicológicos: refleja una inteligencia
cada vez más profunda del misterio mismo de Jesús, inseparable de la «mujer» de
la que había querido nacer Gal 4,4. Se pueden reunir en algunos títulos los
datos dispersos en el NT.
Comentarios
Publicar un comentario